domingo, 30 de diciembre de 2012

OTRA FAMILIA PALESTINA EN SHEIK JARRAH SERÁ DESALOJADA EN NOCHEVIEJA

Como advertía la pasada semana la periodista Mya Guarnieri, en el 972 Magazine, mañana por la noche, mientras todo el mundo celebra el año nuevo, otra familia Palestina, una más, será desalojada de su casa en el barrio jerusalemita de Sheik Jarrah, si nadie lo evita, para dar alojamiento a un grupo de colonos. La familia shamasneh lleva viviendo en su casa desde 1964 (tres años antes de que el ejército israelí ocupara la ciudad y toda Cisjordania, comenzando la colonización) y tiene seis niños que, si no se remedia, quedarán sin hogar mañana mismo.

¿Por qué? Es el fallo de la Corte del Distrito de Jerusalén, el que dictamina la expulsión atendiendo a la demanda de abogados del Israel Land Fund, organismo sionista que tiene como una de sus metas  "asegurar que toda la tierra Judía es reclamada y acabe en manos Judías..." En otras palabras, es un pequeño paso (pequeño para la empresa, pero dramático para la familia Palestina) más hacia la judaización de Jerusalén, y en general, a la depuración étnica de Palestina y la expansión territorial sionista.

El barrio empezó a ser atacado en 2008, cuando la familia al-kurd fue expulsada para que su casa pasase a ser ocupada por colonos. En 2009 otras dos familias sufrieron la misma política de desahucio y realojo de colonos.

(Manifestaciones en el barrio, 2010. Ese año, las protestas protagonizadas conjuntamente por activistas israelíes y palestinos, tuvieron mucha afluencia.)

Ese año comenzaron a sucederse manifestaciones que se convirtieron en rutina: todos los viernes, frente al viejo concesionario, en la calle principal junto al barrio, y se formaría el movimiento de solidaridad con Sheik Jarrah. A ellas solían asistir intelectuales israelíes como David Grossman, Michel Warchawsky o Sergio Yahni. Tras más de tres años de perseverante protesta, el movimiento está casi diluido aunque cuenta con la persistente presencia de una docena de vecinos palestinos y de activistas israelíes, como la joven Sara Benigna, quien no ceja empeño en denunciar los acosos que los vecinos sufren de los colonos, y las amenazas de desahucio.

A continuación, reproduzco la carta que el padre de la familia ha emitido para pedir ayuda a la comunidad internacional:


A quien corresponda:

Mi nombre es Ayoub Shamasneh y vivo en Um Haroun, Sheikh Jarrah. Mi mujer y yo vivimos aquí con mi hijo, Mohammed, su mujer Amaal, y sus seis hijos de entre 11 y 22 años. Vivimos en esta casa desde 1964, donde hemos construido nuestra familia y han crecido nuestros hijos. En 2009, después de décadas viviendo en casa, las autoridades israelíes nos informaron de que nuestro contrato de alquiler no sería renovado. Ahora nos han demandado con el fin de conseguir la casa en propiedad a través de las personas que consideran los descendientes de los propietarios originales judíos  anteriores a 1948. Nuestro caso ha sido revisado por una corte Israelí en dos audiencias separadas y los jueces se han negado a aceptar las pruebas remitidas para probar nuestra residencia desde 1964. Por lo tanto niegan nuestro estatus de inquilinos. Como consecuencia, nos han ordenado desalojar la casa antes de las 02:00 p.m del 31 de 2012. Hasta donde sabemos, la casa será entregada a una organización de colonos de extrema derecha, que previamente ha tomado otras casas en el barrio.

Ahora más que nunca estamos convencidos del doble rasero de la ley israelí, que no deja a los refugiados Palestinos o a sus hijos sus propiedades anteriores a 1948, pero permite a los niños de los Israelíes Judíos reclamar y expulsar a las familias Palestinas de las casas en las que han vivido durante décadas. Como resultado de este discriminatorio doble rasero de la ley Israelí, estamos a punto de ser expulsados de nuestra casa y lanzados a la calle.

El desalojo por la fuerza de nuestra casa no sólo será una tragedia humana sino también una maniobra política para fortalecer y extender el proyecto colono en Jerusalén Este, en especial en Sheik Jarrah. La implantación de la colonia Israelí Judía en Sheik Jarrah sirve para interrumpir la presencia continua y conectada de la comunidad Palestina en Jersusalén  Este. Numerosas familias han perdido ya sus casas y 30 más están viviendo, día a día, ante la amenaza de un eminente desahucio. Nuestro caso sentará otro precedente en favor del proyecto colono y será otro obstáculo en el ataúd de una ciudad viable.

Nos dirigimos a vosotros, como escritores, activistas, figuras públicas y ciudadanos comprometidos del mundo, para que hagáis todo lo que podáis para que el Gobierno Israelí impida la expulsión de nuestra familia de nuestra casa y se facilite la agenda de colonos extremistas que están destrozando todas las oportunidades de un futuro pacífico y justo en Jerusalén.

Atentamente,

Ayoub Shamasneh

Noticia elaborada en base a fuentes propias y a http://972mag.com/palestinian-family-in-sheikh-jarrah-days-away-from-eviction/62824/. Fotografías: propias, julio de 2010