Perfil

                                                                                                              
Antonio Basallote Marín es licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, Máster en Relaciones Internacionales (Mediterráneo y Mundo árabe; Latinoamérica y Europa) por la Universidad Internacional de Andalucía y la  Pablo Olavide y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Interculturalidad y Mundo árabe-islámico, con la tesina "Al Jalil, Qiryat Arba, San Abrahám: Hebrón, la otra Jerusalén" (publicada por el FIMAM, ed. Altafulla, 2010). En la actualidad, centra su trabajo en la tesis doctoral, sobre sionismo y anti-sionismo en la sociedad israelí.

Tiene experiencia sobre el terreno en Oriente Próximo (tanto en los Territorios Palestinos Ocupados como en el Estado israelí), en materia de voluntariado y cooperación al desarrollo y de investigación doctoral, desde el año 2005. En 2010 obtuvo el primer premio del II certamen internacional Yasser Arafat, instituido por la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP), con su obra "Paraíso usurpado: el sionismo y el pueblo Palestino. Historia de la expansión territorial sobre Palestina (1948-2010)". CEDMA. Málaga, 2010. Así mismo tiene publicado numerosos artículos de análisis y opinión sobre temas de actualidad en Oriente Medio, en especial sobre Palestina e Israel, tanto en portales de información "alternativa"(rebelion, alternativenews, etc) como en revistas académicas.

En cuanto a su experiencia profesional, cabe destacar su período como becario en prácticas en Casa Árabe-Instituto de Estudios sobre Mundo Árabe y Musulmán (septiembre 2008-febrero 2009), su trabajo en la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Sevilla (octubre de 2010-enero de 2012) y su experiencia como organizador y partícipe activo de encuentros, seminarios y ciclos de conferencias desde 2006.



PROFILE


Antonio have both general and specific academic training in Arabic and Islamic issues, as well as a large formation and work experience in International Cooperation to Development. Besides a specific training and experience,  have good English and Spanish communications skills, and excellent inter-personal abilities.

He studied a Bachelor of Arts Degree in History at Seville University and focused his academic training on International Relations and their history in the Middle East. Also,  studied the International MA “International Relations: Mediterranean and Arab World; Latin America and Europe”, specialized on Europe and the MENA countries. Currently he is doing my PhD in the Department of Integrated Philology, in the Doctorate Programme “Interculturality and Arabic-Muslim world” and his Thesis mainly deals with Middle East issues. Hence, he is already very familiar with the issues regarding the area, and he also have been five times in Middle East, both working with NGOs and researching.

CURRÍCULUM 


DATOS PERSONALES

Nombre  y Apellidos: Antonio Basallote Marín
Fecha de nacimiento: 17 de abril de 1981
DNI: 28793378- T    
Teléfonos: 954.154036, 665998333
Dirección: Edificio Altamira 1, Bloque 1, 8º D, CP.: 41940 TOMARES  SEVILLA

FORMACIÓN

 Estudios oficiales:
Licenciatura en Historia: Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla, 2000/2005.
CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) 2005/2006: Instituto de Ciencias de la Educación
DEA (Diploma de Estudios Avanzados) del programa “Interculturalidad y Mundo Árabe-Islámico.
Máster en Relaciones Internacionales de la UNIA y la UPO

Formación específica:

Curso de Formación especializada en Análisis de conflictos internacionales. APY-Solidaridad en Acción.180 horas. Celebrado en Sevilla entre el 7 de septiembre de 2004 al 12 de febrero de 2005.
Curso de introducción a la Cooperación Internacional  al Desarrollo. APY-Solidaridad en Acción.144 horas.
Curso “Comunicación y ONGD”, organizado por la CONGDE, 40 horas, 2011.
Curso de Elaboración de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, DECCO Internacional, del 18 al 21 octubre de 2010.
V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo, Cádiz, 2011.
Organización y participación en el I Encuentro de Educación al Desarrollo de la US: Palestina e Israel, ¿hacia un futuro común? 23, 24 y 25 de febrero, Sevilla.
Organización y participación en la I Semana de la Cooperación al Desarrollo de la US, diciembre de 2011, Sevilla.
Curso-Taller Intensivo en Gestión y formulación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo. CIDEAL, 11, 12 y 13 de enero de 2012.
Encuentros anuales del FIMAM (Foro de Investigadores del Mundo Árabe e Islámico) desde 2006.

Formación complementaria resumida:
Curso España y Marruecos: de los desencuentros a un futuro común. Universidad de Cádiz. 51º Curso de Verano. Julio de 2000. 30 horas.
Curso: Iniciación al mundo Árabe-Islámico para Profesores y Educadores de Inmigrantes Arabófonos. 48 horas. Realizado entre el 15 de febrero y el 24 de marzo de 2005. Facultad de Filología (Universidad de Sevilla).
Curso: Los Conflictos Armados en la era de la globalización. Cursos de verano 2006,  Universidad Pablo Olavide. Centro Cultural Olavide en Carmona. 30 horas.
Curso: Judaísmo, Cristianismo e Islam: tres religiones en diálogo. Universidad Internacional de Andalucía. Cursos de verano. 30 horas.
Curso: “Geopolítica de los Conflictos y Diálogo de las Civilizaciones”. Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Universidad de Sevilla, 29 y 30 noviembre 2007.
Seminario Internacional: Palestina Under Construction, 4 al 6 de julio de 2008, Fundación Tres Culturas.
II encuentro universitario, Educación Solidaria: Palestina, tierra de paz.  Del 3 al 5 de mayo 2005. Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla.
III encuentro universitario, Educación Solidaria: Palestina, creciendo ante la adversidad. 17, 18 y 19 de mayo. 2006.(colaboración y participación). Facultad de Psicología, Universidad de Sevilla.
Curso de ofimática. Windows. Ms office. Internet. INFOTEC. 40 horas.
Conocimientos a nivel de usuario de Microsoft Office: Word, Excels, Acces, Power Point, Photoshop.

Idiomas
 Ingles: nivel alto, C1. (Certificados de Academia Giralda y oficial IELTS de Cambridge, perfeccionando en el Instituto Británico para la obtención del CAE)
 Italiano: nivel intermedio
 Árabe: nivel básico (1º curso Instituto de Idiomas/curso intensivo de verano de la asociación ASAFAR).


EXPERIENCIA INTERNACIONAL. VOLUNTARIADO, COOPERACIÓN AL DESARROLLO E INVESTIGACIÓN

Participación en la iniciación del PROYECTO DE  COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA US. SEVILLA-PALESTINA, trabajando sobre el terreno con las  ONGs:  Agricultural Development Association y Youth Development Association. en Al-Zababdia (Jenin), en verano de 2005.
.BECA INTERNACIONAL BANCAJA 2007: voluntariado en el campo internacional de trabajo de la universidad de Birzeit (julio-agosto de 2007).
BECA DE FORMACIÓN DE LA US :  Trabajo de campo de investigación para tesis doctoral y colaboración el Alternative Information Center (Jersualén), julio-septiembre 2011.
Impartir talleres de preparación para Voluntariado de miembros de la US que han participados en proyectos de Cooperación Internacional.
Amplia experiencia en organización y participación como coordinador y como ponente en jornadas, ciclos de conferencias, charlas, coloquios, video-forums y  conferencias sobre Oriente Próximo, los Territorios Palestinos Ocupados e Israel y sobre servicios de voluntariado en Palestina.

EXPERIENCIA LABORAL DESTACABLE
Casa Árab-IEAM: Becario en prácticas de apoyo a tareas administrativas, de información y en organización y coordinación de eventos culturales (septiembre 2009-febrero 2010).

Prácticas en el Alternative Information Center: traducción del inglés al castellano para la web, realización de entrevistas para la radio, cobertura de noticias, reportajes de actualidad, entrevistas y artículos de opinión y académicos para el centro y su web en castellano. Jerusalén, julio-agosto 2010 y verano de 2011.

Oficina de Cooperación al Desarrollo: Universidad de Sevilla, desde septiembre de 2010 hasta 2012: labores de información y asesoramiento relativas a las actividades de la Oficina de Cooperación. Formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de voluntariado. Apoyo en el seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación al desarrollo. Gestión e información de las convocatorias de Becas y Ayudas propias de la Oficina, tareas administrativas  y organización de actividades de sensibilización y divulgación relacionadas con la Cooperación al Desarrollo.

Profesor del Curso de especialización sobre “Desarrollo Local” de la ONGD “Solidaridad Internacional” (marzo de 2012)

Organización, coordinación y participación de los Ciclos de Conferencias: “El Mundo Árabe actual y su proyección internacional”  (marzo-abril de 2011) y “Religión y Política en Oriente Próximo” (noviembre de 2012)

INVESTIGACIÓN

Trabajo de investigación del itinerario: "Fiestas, Creencias y Tradiciones". "Los Santos Musulmanes en ambos lados del Estrecho”,  dentro del proyecto RIHLA, “Las Huellas de la Memoria”.
Tesina  de doctorado: “Al-Jalil, Qiryat Arba, San Abraham; Hebrón: la otra Jerusalén.”
Proyecto de tesis doctoral: “. Sionismo y anti-sionismo. Claves internas para la resolución del conflicto”
Participación en numerosas Conferencias, Ponencias y Mesas Redondas (en ONGDs como Médicos del Mundo, en la Fundación Dos Orillas, en los congresos del Foro de Investigadores del Mundo Árabe y Musulmán, FIMAM, desde 2006, en Amnistía Internacional, Universidad de Sevilla, Ecolocal, Asociación Cultural Noches del Baratillo, Pacto por África, etc…).
Trabajo de campo en diversas estancias en Oriente Próximo (sobre todo en 2010, 2011 y 2012)

PUBLICACIONES SOBRE ORIENTE MEDIO

LIBROS:

-“Paraíso Usurpado: El sionismo y el pueblo palestino”, CEDMA, Premio del II Certamen Yasser Arafat (ASECOP), 2011. (ISBN: 978-84-7785-901-7).

- Al-Jalil, Qiryat Arba, San Abraham; Hebrón: la otra Jerusalén.”, Altafulla, FIMAM, 2010, pp. 1-179. (ISBN: 978-84-614-72512)


CAPÍTULOS EN OBRAS:
-Coautor del itinerario III del Proyecto Rhila, “Fiestas creencias y tradiciones”. Autor del  capítulo III: “LOS SANTOS MUSULMANES EN AMBOS LADOS DEL ESTRECHO”. Edición digital publicada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

ARTÍCULOS:
-Hebrón, la otra Jerusalén, nº 8 de la Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos (REIM) de la Universidad Autónoma de Madrid.

-Hebrón, una ciudad partida,  en la revista especializada IDEARABIA, editorial CANTARABIA.

-Israel-Palestina y la “realidad imaginaria” del sionismo en el nº 109 de Papeles ecosociales y de cambio global, Fuhem y Centro Investigación para la paz.

-Artículos de opinión y análisis publicados en rebelion, alternativenews y en el ex-periódico digital Belianís.






No hay comentarios:

Publicar un comentario